Cirugía de aumento de pecho con implantes mamarios

¡La talla de pecho que siempre has deseado puede ser tuya!

¿En qué consiste la cirugía de aumento de pecho con implantes?

La cirugía de aumento de pecho con prótesis o mamoplastia de aumento es un proceso quirúrgico de cirugía estética mediante el cual un cirujano plástico introduce un implante mamario de silicona con la finalidad de mejorar la simetría, proporcionalidad, forma, consistencia y aumentar el tamaño del pecho femenino. El aumento de pecho con prótesis repercute positivamente a nivel físico en una mejora generalizada del contorno corporal; pero también a nivel psicológico, mejorando la autoestima y ayudando a la paciente a superar complejos con su cuerpo.

Duración de la cirugía

El aumento de pecho con prótesis tiene aproximadamente de 1 a 2h de duración

Tiempo de recuperación

Puedes reincorporarte a tu trabajo en 2 a 3 semanas.

Anestesia

La cirugía se realiza bajo anestesia general, por lo que la paciente no percibe nada

Resultados

Los resultados pueden verse de forma inmediata y los definitivos a los 3 o 4 meses

Tiempo de hospitalización

Lo normal es que la paciente permanezca hospitalizada 24h tras de la cirugía

Profesionalidad y cercanía

Tu aumento de pecho en Sevilla, sin necesitar desplazarte lejos de casa

Plano de colocación de la prótesis mamarias ¿es mejor por delante o por detrás del músculo pectoral?

El plano de colocación de las prótesis en tu aumento de pecho tiene una vital importancia a la hora de ofrecerte unos mejores resultados y un máximo acercamiento a tus expectativas. La forma de tu cuerpo, el tipo de cirugía, tu estilo de vida y tus necesidades marcarán qué plano de colocación es el más adecuado para tu aumento de pecho. Y esto sólo lo puede diagnosticar un cirujano plástico. Realiza nuestra valoración online gratuita y sal de dudas.

Por delante del músculo pectoral

Colocación subglandular

La principal ventaja de la colocación de la prótesis en plano subglandular para aumento de pecho con implantes es la menor incidencia de molestias o dolor postoperatorio, ya que al no manipularse el músculo, si no sólo piel, grasa y tejido mamario, la invasividad tiende a ser menor. Otra gran ventaja es la mayor facilidad de crear y perfeccionar el aspecto estético del nuevo escote, sobre todo en caso de que los senos estén naturalmente muy separados. No obstante, esto también ser puede solucionar con otras técnicas complementarias como el lipofilling). En mujeres que practiquen deportes de esfuerzo o contorsión corporal, puede ser muy interesante el plano de colocación subglandular para que el aumento no se vea poco natural cuando la paciente flexione los músculos pectorales. Sin embargo, si existe poco volumen en la mama o la piel es poco flexible, el aumento de pecho con colocación subglandular tiene mayor riesgo de producir rippling.

Por detrás del músculo pectoral

Colocación subfascial

La colocación de la prótesis por detrás del músculo pectoral en un aumento de pecho, supondrá un menor riesgo de rippling (que la prótesis sea visible bajo la piel) y una menor incidencia de ptosis mamaria provocada por el peso de la prótesis, ya que será el músculo el que la sujete y no la piel de la mama. La prótesis colocada en plano submuscular también puede explorarse sin problemas mediante ecografías y mamografías, como las colocadas en plano subglandular. Se ha estudiado una menor incidencia de contractura capsular si la prótesis se coloca bajo el músculo pectoral en una cirugía de aumento de pecho. Como inconveniente principal, la prótesis colocada bajo el músculo pectoral tiene más posibilidades de producir molestias o dolor postoperatorio, debido a una mayor sensación de tirantez. Por esto y por otras razones más técnicas, la colocación de la prótesis en el plano submuscular es la técnica más utilizada hoy en día para el aumento de pecho en todo el mundo, aunque existirán casos en los que la colocación subglandular sea más favorable.

Por delante del músculo pectoral

Colocación subglandular

La principal ventaja de la colocación de la prótesis en plano subglandular para aumento de pecho con implantes es la menor incidencia de molestias o dolor postoperatorio, ya que al no manipularse el músculo, si no sólo piel, grasa y tejido mamario, la invasividad tiende a ser menor. Otra gran ventaja es la mayor facilidad de crear y perfeccionar el aspecto estético del nuevo escote, sobre todo en caso de que los senos estén naturalmente muy separados. No obstante, esto también ser puede solucionar con otras técnicas complementarias como el lipofilling). En mujeres que practiquen deportes de esfuerzo o contorsión corporal, puede ser muy interesante el plano de colocación subglandular para que el aumento no se vea poco natural cuando la paciente flexione los músculos pectorales. Sin embargo, si existe poco volumen en la mama o la piel es poco flexible, el aumento de pecho con colocación subglandular tiene mayor riesgo de producir rippling.

Por detrás del músculo pectoral

Colocación subfascial

La colocación de la prótesis por detrás del músculo pectoral en un aumento de pecho, supondrá un menor riesgo de rippling (que la prótesis sea visible bajo la piel) y una menor incidencia de ptosis mamaria provocada por el peso de la prótesis, ya que será el músculo el que la sujete y no la piel de la mama. La prótesis colocada en plano submuscular también puede explorarse sin problemas mediante ecografías y mamografías, como las colocadas en plano subglandular. Se ha estudiado una menor incidencia de contractura capsular si la prótesis se coloca bajo el músculo pectoral en una cirugía de aumento de pecho. Como inconveniente principal, la prótesis colocada bajo el músculo pectoral tiene más posibilidades de producir molestias o dolor postoperatorio, debido a una mayor sensación de tirantez. Por esto y por otras razones más técnicas, la colocación de la prótesis en el plano submuscular es la técnica más utilizada hoy en día para el aumento de pecho en todo el mundo, aunque existirán casos en los que la colocación subglandular sea más favorable.

Tipos de abordaje para introducir los implantes mamarios en aumento de pecho ¿qué técnicas existen?

El plano de colocación de las prótesis en tu aumento de pecho tiene una vital importancia a la hora de ofrecerte unos mejores resultados y un máximo acercamiento a tus expectativas. La forma de tu cuerpo, el tipo de cirugía, tu estilo de vida y tus necesidades marcarán qué plano de colocación es el más adecuado para tu aumento de pecho. Y esto sólo lo puede diagnosticar un cirujano plástico. Realiza nuestra valoración online gratuita y sal de dudas.

Abordaje por vía periareolar

Introducción de la prótesis a través de la areola

El aumento de pecho con prótesis mediante abordaje periareolar es el más utilizado en pacientes con el pecho más pequeño, al proporcionar de un acceso directo al lugar en el que se insertará la prótesis. Se practica una incisión pequeña, de no más de 4 centímetros, por el que se introducirá el implante mamario. Su gran ventaja es que la diferencia de coloración que generalmente existe entre el pecho y la areola ayuda a disimular a la perfección la cicatriz de la cirugía. Además, también permite corregir de forma sencilla asimetrías presenten en el complejo areola-pezón. En contraposición podemos encontrar un ligero aumento de la posibilidad de desarrollar contractura capsular. Para conocer todas las ventajas e inconvenientes de este tipo de abordaje para tu aumento de pecho, realiza nuestra valoración online gratuita y obtendrás tu diagnóstico 100% personalizado

Abordaje por el arco submamario

Introducción de la prótesis por el pliegue submamario

La principal alternativa para el aumento de pecho con prótesis es el abordaje a través del arco o pliegue submamario. Tiene la principal ventaja de no afectar ni modificar la glándula mamaria, por lo que disminuye las posibilidades de pérdida o aumento de sensibilidad en el pecho. Está especialmente indicado cuando existe una ptosis pronunciada, cuando la areola tiene un diámetro pequeño o se van a insertar prótesis de dimensiones mayores. Proporciona un mayor control al cirujano a la hora de perfeccionar la simetría entre ambos pechos. La cicatriz que deja el aumento de pecho por vía submamaria queda situada en el mismo pliegue, por lo que cuando esté completamente curada, quedará oculta y pasará desapercibida, siendo visible sólo en el caso que la paciente se tumbe o levante los brazos. Con nuestra valoración online gratuita podrás saber qué tipo de abordaje es el mas conveniente para tu cirugía de aumento de pecho.

Abordaje por vía periareolar

Introducción de la prótesis a través de la areola

El aumento de pecho con prótesis mediante abordaje periareolar es el más utilizado en pacientes con el pecho más pequeño, al proporcionar de un acceso directo al lugar en el que se insertará la prótesis. Se practica una incisión pequeña, de no más de 4 centímetros, por el que se introducirá el implante mamario. Su gran ventaja es que la diferencia de coloración que generalmente existe entre el pecho y la areola ayuda a disimular a la perfección la cicatriz de la cirugía. Además, también permite corregir de forma sencilla asimetrías presenten en el complejo areola-pezón. En contraposición podemos encontrar un ligero aumento de la posibilidad de desarrollar contractura capsular. Para conocer todas las ventajas e inconvenientes de este tipo de abordaje para tu aumento de pecho, realiza nuestra valoración online gratuita y obtendrás tu diagnóstico 100% personalizado

Abordaje por el arco submamario

Introducción de la prótesis por el pliegue submamario

La principal alternativa para el aumento de pecho con prótesis es el abordaje a través del arco o pliegue submamario. Tiene la principal ventaja de no afectar ni modificar la glándula mamaria, por lo que disminuye las posibilidades de pérdida o aumento de sensibilidad en el pecho. Está especialmente indicado cuando existe una ptosis pronunciada, cuando la areola tiene un diámetro pequeño o se van a insertar prótesis de dimensiones mayores. Proporciona un mayor control al cirujano a la hora de perfeccionar la simetría entre ambos pechos. La cicatriz que deja el aumento de pecho por vía submamaria queda situada en el mismo pliegue, por lo que cuando esté completamente curada, quedará oculta y pasará desapercibida, siendo visible sólo en el caso que la paciente se tumbe o levante los brazos. Con nuestra valoración online gratuita podrás saber qué tipo de abordaje es el mas conveniente para tu cirugía de aumento de pecho.

Cuidados tras la cirugía de aumento de pecho con prótesis

El plano de colocación de las prótesis en tu aumento de pecho tiene una vital importancia a la hora de ofrecerte unos mejores resultados y un máximo acercamiento a tus expectativas. La forma de tu cuerpo, el tipo de cirugía, tu estilo de vida y tus necesidades marcarán qué plano de colocación es el más adecuado para tu aumento de pecho. Y esto sólo lo puede diagnosticar un cirujano plástico. Realiza nuestra valoración online gratuita y sal de dudas.

Cuidados durante la recuperación

Recomendaciones básicas para una correcta curación

  • Guardar reposo funcional, es decir, te puedes mover, pero intenta no hacer movimientos bruscos ni esfuerzos

  • Aplica prendas/sujetadores de compresión para mantener el implante inmóvil en su lugar mientras cicatriza

  • Vigila tu hidratación, la sequedad y tirantez en la piel provocan que la herida cicatrice mucho peor

  • Durante las horas de descanso, duerme boca arriba y con el torso elevado (con almohadas o cojínes)

  • Evita a toda cosa la exposición solar directa a la herida quirúrgica o la cicatriz cuando todavía no esté curada

  • Evita realizar actividad física (deporte) que conlleven esfuerzos, levantar peso o movimientos bruscos

  • Acude a todas las revisiones y controles que tu cirujano estime oportuno para evitar cualquier complicación

  • Sigue de forma responsable todas las indicaciones y protocolo de curas que tu cirujano te recomiende

  • Pregunta todas tus dudas a tu cirujano plástico y comuníca cuanto antes las sensaciones que experimentes

Mejorar las cicatrices tras la cirugía

¿Se pueden disimular las cicatrices?

Que las cicatrices después de una cirugía de aumento de pecho con implantes sean más o menos visibles dependerá en gran medida de la pericia del cirujano y del tamaño de la prótesis que se desee insertar. Pero también será importante tener en cuenta otros aspectos que también influyen, como la cantidad de colágeno que presente y produzca la paciente, su tendencia al desarrollo de queloides, el fototipo de su piel, etc.

¿Qué se puede hacer para mejorar las cicatrices después de un aumento de pecho? Sobre todo, sigue las recomendaciones de tu cirujano y no te saltes ni una cura o revisión. mantén la zona constantemente hidratada con los productos adecuados. Cubre la herida con apósitos/vendas, si te lo recomienda tu especialista. Aplica geles y cremas reparadoras y/o epitelizantes. Evita a toda cosa la exposición solar directa de la herida o la cicatriz. Procura no hacer movimientos bruscos o darte golpes en la zona. Y, por supuesto, lejos, muy lejos del alcohol y el tabaco.

Existen otras técnicas no invasivas, como la medicina regenerativa o la electroterapia, que pueden mejorar el aspecto de las cicatrices y mejorar su proceso de curación. Pregúntale a tu cirujano plástico acerca de estos métodos y si son convenientes para tu caso.

Cuidados durante la recuperación

Recomendaciones básicas para una correcta curación

  • Guardar reposo funcional, es decir, te puedes mover, pero intenta no hacer movimientos bruscos ni esfuerzos

  • Aplica prendas/sujetadores de compresión para mantener el implante inmóvil en su lugar mientras cicatriza

  • Vigila tu hidratación, la sequedad y tirantez en la piel provocan que la herida cicatrice mucho peor

  • Durante las horas de descanso, duerme boca arriba y con el torso elevado (con almohadas o cojínes)

  • Evita a toda cosa la exposición solar directa a la herida quirúrgica o la cicatriz cuando todavía no esté curada

  • Evita realizar actividad física (deporte) que conlleven esfuerzos, levantar peso o movimientos bruscos

  • Acude a todas las revisiones y controles que tu cirujano estime oportuno para evitar cualquier complicación

  • Sigue de forma responsable todas las indicaciones y protocolo de curas que tu cirujano te recomiende

  • Pregunta todas tus dudas a tu cirujano plástico y comuníca cuanto antes las sensaciones que experimentes

Mejorar las cicatrices tras la cirugía

¿Se pueden disimular las cicatrices?

Que las cicatrices después de una cirugía de aumento de pecho con implantes sean más o menos visibles dependerá en gran medida de la pericia del cirujano y del tamaño de la prótesis que se desee insertar. Pero también será importante tener en cuenta otros aspectos que también influyen, como la cantidad de colágeno que presente y produzca la paciente, su tendencia al desarrollo de queloides, el fototipo de su piel, etc.

¿Qué se puede hacer para mejorar las cicatrices después de un aumento de pecho? Sobre todo, sigue las recomendaciones de tu cirujano y no te saltes ni una cura o revisión. mantén la zona constantemente hidratada con los productos adecuados. Cubre la herida con apósitos/vendas, si te lo recomienda tu especialista. Aplica geles y cremas reparadoras y/o epitelizantes. Evita a toda cosa la exposición solar directa de la herida o la cicatriz. Procura no hacer movimientos bruscos o darte golpes en la zona. Y, por supuesto, lejos, muy lejos del alcohol y el tabaco.

Existen otras técnicas no invasivas, como la medicina regenerativa o la electroterapia, que pueden mejorar el aspecto de las cicatrices y mejorar su proceso de curación. Pregúntale a tu cirujano plástico acerca de estos métodos y si son convenientes para tu caso.

Realiza una Valoración Online Gratuita

 Rellena el formulario para que un Cirujano Plástico, Estético y Reparador de máximo nivel estudie tu caso t determine un diagnóstico de aumento de pecho personalizado para tu caso

LOGO AUMENTOPECHOSEVILLA

Te llamamos